Europe Direct Lugo
La Unión Europea a tu alcance

NOTICIAS



Las emisiones de gases de efecto invernadero de la UE disminuyeron más de un 8% en 2023

Descripción de la imagen

La Comisión Europea ha publicado el Informe de situación sobre la acción por el clima de 2024, que muestra que las emisiones netas de gases de efecto invernadero (GEI) de la UE disminuyeron un 8,3% en 2023 en comparación con el año anterior. Se trata de la mayor reducción anual en décadas, con la excepción de 2020, cuando la COVID-19 dio lugar a una reducción de las emisiones del 9,8%. Las emisiones netas de GEI se sitúan ahora un 37% por debajo de los niveles de 1990, mientras que el PIB creció un 68% durante el mismo período, lo que muestra la continua disociación de las emisiones y el crecimiento económico. La UE sigue en vías de alcanzar su compromiso de reducir las emisiones en al menos un 55% de aquí a 2030.

  • Las emisiones de las instalaciones eléctricas e industriales cubiertas por el régimen de comercio de derechos de emisión de la UE registraron una disminución récord de 16,5% en 2023. Las emisiones del RCDE se sitúan ahora en torno a un 47,6% por debajo de los niveles de 2005 y van bien encaminadas para alcanzar el objetivo de reducción del 62 % para 2030.
  • En el marco del RCDE UE, las emisiones procedentes de la producción de electricidad y la calefacción disminuyeron un 24% en comparación con 2022, como consecuencia del crecimiento de las fuentes de energía renovables, en particular la energía eólica y solar, y la transición hacia el abandono del carbón. Las emisiones de la aviación aumentaron un 9,5%, continuando su tendencia posterior a la COVID-19.
  • El RCDE UE generó unos ingresos de 43.600 millones EUR en 2023 para inversiones en acción por el clima. De ellos, se asignan 7.400 millones EUR al Fondo de Innovación y al Fondo de Modernización, y el resto del dinero se destina directamente a los Estados miembros.
  • Los edificios, la agricultura, el transporte nacional, la pequeña industria y las emisiones de residuos (cubiertas por el Reglamento de reparto del esfuerzo) disminuyeron en torno a un 2% en 2023. Las reducciones fueron impulsadas por el sector de la construcción, que disminuyó en torno a un 5,5%. Las emisiones agrícolas disminuyeron un 2%, mientras que las del transporte disminuyeron menos de un 1%.
  • Los sumideros naturales de carbono de la UE aumentaron un 8,5% en 2023, invirtiendo la tendencia a la baja de la última década en el sector del uso de la tierra, el cambio de uso de la tierra y la silvicultura (UTCUTS). Sin embargo, es preciso redoblar los esfuerzos para alcanzar los objetivos para 2030.

Si bien este informe ofrece noticias alentadoras sobre la reducción de las emisiones de la UE, el año pasado también se han producido más acontecimientos catastróficos y se han perdido más vidas y medios de subsistencia, derivados de nuestro ya cambiante clima, y las emisiones mundiales aún no han alcanzado su nivel máximo. Es necesario seguir actuando para garantizar que la UE cumpla sus objetivos para 2030 y se sitúe en la senda adecuada para alcanzar su siguiente objetivo para 2040 y el de cero emisiones netas para 2050. La UE también debe mantener su compromiso internacional, empezando por la COP29 el próximo mes, para garantizar que nuestros socios internacionales también estén tomando las medidas necesarias.

Si bien los Estados miembros están mejorando lentamente la adaptación al cambio climático y el refuerzo de la resiliencia, es fundamental adoptar más medidas. En 2023, Europa sufrió los mayores incendios forestales jamás registrados, fue uno de los años más húmedos de la serie histórica y soportó grandes olas de calor marinas, inundaciones devastadoras generalizadas y un continuo aumento de las temperaturas. La Comunicación de la Comisión sobre la gestión de los riesgos climáticos y la Evaluación europea del riesgo climático subrayaron que la exposición al cambio climático debe tenerse en cuenta en todos los niveles de gobernanza a la hora de establecer las prioridades políticas, y en todas las políticas sectoriales.

El año pasado pudimos ver un compromiso productivo de la UE con sus socios internacionales para mejorar la acción por el clima, especialmente en la COP28 de Dubái. En la conferencia, las Partes concluyeron el primer balance mundial en el marco del Acuerdo de París, con decisiones sobre la aceleración de las medidas para 2030 y años posteriores, incluida la transición hacia el abandono de los combustibles fósiles, triplicando la capacidad de energía renovable a escala mundial y duplicando la tasa media anual mundial de mejoras de la eficiencia energética de aquí a 2030. La UE, sus Estados miembros e instituciones financieras, conocidos en conjunto como Equipo Europa, siguen siendo el principal contribuyente de ayuda al desarrollo y también de financiación de la lucha contra el cambio climático, pues representan aproximadamente un tercio de la financiación pública destinada a la lucha contra el cambio climático.

Antecedentes

El Informe de situación sobre la acción por el clima acompaña al Informe anual sobre el estado de la Unión de la Energía. En él se describen los avances realizados en la consecución de los objetivos de reducción de emisiones de la UE, tal como exige el Reglamento sobre la gobernanza. El informe también expone los principales logros y la evolución reciente en la lucha contra el cambio climático. Presenta las emisiones reales (históricas) y las emisiones futuras previstas para cada país, así como información sobre las políticas y medidas de la UE, la financiación de la lucha contra el cambio climático y la adaptación a él.

La Comisión distribuirá 35.500 tarjetas de viaje gratuitas DiscoverEU a los jóvenes

Descripción de la imagen

A partir de la próxima primavera, miles de jóvenes de 18 años tendrán la oportunidad de explorar Europa sin costo alguno. La Comisión acaba de abrir las solicitudes para la última ronda de la iniciativa DiscoverEU.

Un total de 35.500 pases de viaje están disponibles. Para calificar, los jóvenes nacidos entre el 1 de enero y el 31 de diciembre de 2006 deben responder primero a un cuestionario que consta de cinco preguntas sobre la UE, junto con una pregunta adicional en el Portal Europeo de la Juventud. Los candidatos se clasificarán en función de sus respuestas y los pases de viaje se distribuirán en función de esta clasificación. La convocatoria está abierta a jóvenes de la Unión Europea y de países asociados al programa Erasmus+, incluidos Islandia, Liechtenstein, Macedonia del Norte, Noruega, Serbia y Turquía. La convocatoria está abierta hasta el 16 de octubre a las 12:00 CET.

Los solicitantes seleccionados tendrán la oportunidad de viajar por toda Europa durante un máximo de 30 días entre el 1 de marzo de 2025 y el 31 de mayo de 2026. Pueden planificar sus propias rutas o inspirarse en las existentes, como la «Feel Good Route»,que se centra en la salud física y mental durante el viaje. Los participantes también pueden inspirarse en la Ruta Cultural DiscoverEU, una iniciativa del Año Europeo de la Juventud 2022 que conecta varios destinos culturales con un enfoque en la arquitectura, la música, las bellas artes, el teatro, la moda y el diseño. Pueden visitar las Capitales Europeas de la Cultura, los sitios de la Lista del Patrimonio Mundial de la UNESCO, los sitios del Sello de Patrimonio Europeo o las ubicaciones del Premio Ciudad Accesible, que son ciudades que centran sus esfuerzos en ser más accesibles para las personas con discapacidad.

Además del pase de viaje gratuito, los participantes también recibirán una tarjeta de descuento con más de 40,000 ofertas en transporte público, cultura, alojamiento, comida, deporte y otros servicios. Además, las agencias nacionales de Erasmus+ organizan reuniones informativas previas a la salida y encuentros de DiscoverEU, programas de aprendizaje que duran de uno a tres días.

Se ofrece un apoyo especial a los participantes con discapacidad o con problemas de salud, en consonancia con el enfoque del programa Erasmus+ en la inclusión social. La acción de inclusión DiscoverEU permite a las organizaciones que trabajan con jóvenes con menos oportunidades solicitar subvenciones, proporcionando apoyo adicional a los participantes, como financiación adicional y la opción de viajar con acompañantes. Si bien DiscoverEU fomenta los viajes sostenibles en ferrocarril, existen disposiciones especiales para los jóvenes de las regiones ultraperiféricas, los condados y territorios de ultramar, las zonas remotas y las islas.

Antecedentes

La Comisión puso en marcha DiscoverEU en junio de 2018 tras una acción preparatoria del Parlamento Europeo. Ahora está integrado en el programa Erasmus+ 2021-2027.

Desde 2018, más de 1.3 millones de candidatos han solicitado 319,000 pases de viaje disponibles. Cuando se les pregunta sobre sus experiencias, el 93 % de los encuestados afirma que tiene previsto viajar más a menudo en tren tras su experiencia con DiscoverEU. Para muchos, era la primera vez que viajaban sin padres o adultos acompañantes, y la mayoría dijo que sentían una mayor sensación de independencia. Más de dos tercios dijeron que no habrían podido financiar su pase de viaje sin DiscoverEU.

La experiencia DiscoverEU ha permitido a los jóvenes comprender mejor las culturas y la historia europeas, mejorando al mismo tiempo sus conocimientos lingüísticos. Se invita a los participantes a convertirse en embajadores de DiscoverEU para defender la iniciativa. El grupo oficial de Facebook #DiscoverEU, donde los jóvenes viajeros pueden conectarse y compartir experiencias y consejos, cuenta actualmente con más de 102 000 miembros.

Descripción de la imagen

El Ayuntamiento de Lugo impulsa el sector turístico y enogastronómico a través de un programa destinado a acelerar proyectos innovadores

Imagen Grande

El programa se enmarca en el Plan de Sostenibilidade Turística en Destino “…Et Edendo, Lucus”, para lo cual el Gobierno Local alcanzó 2 millones de euros de fondos europeos.

El Ayuntamiento de Lugo pondrá en marcha un programa de aceleración de proyectos empresariales innovadores en el sector turístico y enogastronómico denominado TurisTalent 5.0. “El objetivo de esta iniciativa será impulsar proyectos innovadores y susceptibles de atraer inversiones, acompañándolos en la validación de sus propuestas, la puesta en marcha, la maduración y la búsqueda de financiación”. “De este modo pretendemos dinamizar un sector que aún tiene mucho margen de crecimiento en nuestra ciudad lo que sin duda va a contribuir a generar empleo, fijar población y reforzar nuestra economía local”, explicó la regidora.

“Esta aceleradora busca convertirse en un espacio de referencia del emprendimiento en el sector turístico y enogastronómico en Lugo ya que permitirá identificar y canalizar todos los recursos y herramientas del ecosistema emprendedor, tanto a nivel público cómo privado, con el objetivo de ponerlo a disposición de los emprendedores/as participantes y sus proyectos” agregó.

La iniciativa se enmarca en el Plan de Sostenibilidade Turística en Destino“…Et Edendo, Lucus: Un percorrido histórico pola enogastronomía”, para lo cual el Gobierno Local alcanzó 2 millones de euros de fondos europeos Next Generation. El Ejecutivo de Alvarellos aprobará próximamente en Junta de Gobierno Local la licitación del programa, que contará con una importante inversión que superará los 167.000 euros para su gestión y puesta en marcha.

“Precisamente porque es una aceleradora pública, no solo busca proyectos invertibles y rentables con los que obtener un retorno de las inversiones, sino que entre sus principales objetivos también se encuentra impulsar y apoyar la creación de nuevas empresas en el sector turístico y enogastronómico; diversificar y modernizar el tejido empresarial lucense; la creación de empleo cualificado atrayendo y reteniendo talento; al tiempo que identificamos e impulsamos ideas de negocio con posibilidades de éxito en estos sectores”, añadió Alvarellos.

Por su parte, el edil de Dinamización Económica apuntó que se trata “de un programa de alto rendimiento de nueve meses de duración que combinará, bajo la supervisión de un equipo de expertos: formación, tutorización, mentoring, asesoramiento especializado y procura de financiación, con el fin de poder validar las propuestas, arrancar y acelerar las iniciativas empresariales que participan en él”.

A lo largo de este programa, se evaluarán los progresos de los equipos participantes con la finalidad de que los proyectos sean presentados a inversores y/o socios industriales y/o tecnológicos. “Se trata de elegir bien las ideas, pero sobre todo poner su atención en los equipos, apostando por la colaboración multidisciplinar entre personas y mismo proyectos”, apuntó Repetto.

Esta iniciativa busca promover el emprendimiento turístico y enogastronómico orientado hacia la sostenibilidad y enfocado en los recursos turísticos y enogastronómicos endógenos (patrimonio, naturaleza, gastronomía, productos, materias primas, actividades que obliguen a pernoctar, etc.). De este modo, se pretende articular un mecanismo de generación de talento en la actividad turística y especialmente en la parte enogastronómica.

“Queremos fomentar nuevos talentos en el turismo y la enogastronomía que se especialicen en proporcionar distintos servicios y productos que permitan que los visitantes tengan una experiencia aun más enriquecedora al punto de visitar el municipio y que desencadenan aún más actividad en el sector”, concluyó el edil.


Las fases del programa

  • Convocatoria: Esta fase discurrirá desde el momento que se lance la convocatoria pública de captación de proyectos emprendedores hasta que se publique el listado de proyectos elegidos que participarán en la Fase II: Talent Day.
  • Talent Day: La fase de pre-aceleración Talent Day consitirá en la organización de una serie de actividades y dinámicas de grupo que permitirán evaluar las habilidades y competencias de los/las participantes.
  • Academia: Los proyectos aprobados que sean aceptados por el Comité Técnico de TurisTalent podrán incoporarase a la aceleradora que se ubicará en el edificio Impulso Verde, situado en a Garaballa.
  • Turistalent Day: Habrá un evento final para seleccionar los proyectos que pasarán a la fase de aceleración.
  • Aceleración: Tras la celebración del Turistalent Day, los proyectos seleccionados por el Comité Técnico y que acrediten los compromisos descritos en las bases de la convocatoria podrán incorporarse a la fase de Aceleración.
  • Investors Day: Los proyectos que superen satisfactoriamente la fase de aceleración podrán presentar su proyecto ante un panel de inversores en el Investors Day.

El Coliving del Carmen acoge este otoño dos sesiones de diseño colaborativo con la participación de destacados agentes culturales




El Coliving inaugurado en junio y financiado con fondos FEDER está diseñado para ser un catalizador de la cretividad y del desarrollo profesional en el ámbito artístico y cultural.

El Coliving Artístico Municipal del Carmen acoge este otoño el programa Páxina en branco: sesións de codiseño para o CAM. “De este modo, se llevarán a cabo dos jornadas que contarán con la presencia de agentes culturales de referencia que compartirán sus visiones alrededor de la programación de residencias artísticas”,explicó el edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto.

La primera sesión tuvo lugar del 29 de octubre bajo el título ‘Residencias artísticas: creación, lugares, vínculos’. En ella diferentes agentes culturales referentes en el desarrollo de proyectos de residencias compartieron sus experiencias de diseño, gestión y comisariado de residencias y sus impactos en la profesionalización de los artistas, en el territorio, sus comunidades o la dinamización local. La jornada contó con la participación de Susana González (Comisaria y responsable del Centro de Arte FMJJ en A Coruña); Miriam Vilaseco (Directora de Espazo y Galería Vilaseco en A Coruña y Chantada); José Iglesias G Arenal (responsable de la plataforma curatorial MAL, mediador en Concomitentes, Los Santos de Maimona, Extremadura); y el Colectivo Glovo (colectivo artístico, responsables de las residencias artísticas y de investigación Atopémonos bailando, Lugo).

La segunda sesión se celebrará el 21 de noviembre, bajo el título ‘Boas prácticas culturais en residencias artísticas’. En ella se abordarán las repercusiones de las buenas prácticas en los proyectos de residencias artísticas. Así, se explorarán diversos enfoques sobre la profesionalización, la sostenibilidad, el acceso a la cultura, o protocolos para espacios seguros. Participarán Zaida Llamas y Alfredo Puente (Coordinación general y curadoría de la Fundación Cerezales Antonino y Cinia, Cerezales del Condado, León); y Ania González (abogada especializada en derecho de la cultura y propiedad intelectual, Vigo), entre otros profesionales por confirmar.

“Estas sesiones forman parte de la programación que diseñamos desde el Ejecutivo municipal hasta final de año para dar a conocer esta nueva dotación y fomentar su uso, mientras que en 2025, se prevé que entre en funcionamiento el Reglamento de las Residencias Artísticas Internacionales del Coliving”, recordó Repetto, quien explicó que “están dirigidas a profesionales de la cultura con interés en participar del diálogo posterior”. Las y los interesados podrán asistir gratuitamente con inscripción previa a través del correo electrónico cam@lugo.gal (plazas limitadas).

El Coliving del Carmen, inaugurado en junio y financiado con fondos FEDER a través de la EDUSI Muramiñae, está diseñado para ser un catalizador de la cretividad y del desarrollo profesional en el ámbito artístico y cultural, pero también para contribuir a la regeneración de esta zona estratégica de Lugo. En 2025, se espera que entre en funcionamiento el Reglamento de Residencias Artísticas Internacionales, lo que permitirá a artistas de todo el mundo optar a bolsas para desarrollar sus proyectos en este espacio durante tres meses.

Así, ya se están elaborando las bases que regularán la convocatoria de estas residencias, para que las y los artistas interesados puedan optar a becas con las que acceder al Coliving durante tres meses, para desarrollar su obra que después mostrarán al público en el área expositiva de este mismo centro.

Durante este año 2024 el CAM Lugo ya fue testigo de numerosas actividades destinadas a diversos públicos, tales cómo talleres, conciertos, charlas o encuentros con agentes y colectivos culturales.

CONVOCATORIAS Y PREMIOS

foto-premios

Premios Regiostars 2024

La comisaria de Cohesión y Reformas, Elisa Ferreira, junto con el presidente del Comité de las Regiones, Vasco Alves Cordeiro, organizaron la ceremonia de entrega de premios REGIOSTARS 2024 en Bruselas como parte de la 22 Semana Europea de las Regiones y Ciudades.

Los premios REGIOSTARS reconocen los proyectos financiados por la política de cohesión en toda Europa que encapsulan el impacto y la inclusividad del desarrollo regional y han encontrado soluciones a los desafíos comunes a los que se enfrentan las regiones y ciudades europeas. Estos proyectos muestran cómo la UE, a través de la política de cohesión, genera cambios sobre el terreno y refuerza el progreso económico y social en la UE.

La edición de 2024 recibió un número récord de presentaciones, con 262 solicitudes para competir por el primer premio en cinco categorías diferentes.

BOLETINES ANTERIORES