Europe Direct Lugo
La Unión Europea a tu alcance

NOTICIAS



Elecciones Europeas 2024

Descripción de la imagen

Las elecciones europeas del 6 al 9 de junio de 2024 inician un nuevo capítulo de la Unión Europea. Los recién elegidos diputados al Parlamento Europeo tomarán una serie de decisiones clave sobre quiénes dirigirán las instituciones de la UE

Y reanudarán la labor del Parlamento de aprobar legislación y pedir a la Comisión y a otras instituciones y órganos de la Unión que rindan cuentas. Descubre qué ocurrirá tras las elecciones y cómo el Parlamento Europeo desempeña un papel clave en el proceso.

  • ¿Cuáles serán las primeras tareas del nuevo Parlamento Europeo? La primera sesión plenaria de la nueva legislatura tendrá lugar del 16 al 19 de julio en Estrasburgo. Antes de esa sesión, los nuevos eurodiputados formarán grupos políticos basados en ideales comunes. En la primera sesión plenaria, el Parlamento elegirá a un nuevo presidente o presidenta de la institución, así como a los vicepresidentes y cuestores, y decidirá el número de diputados que formarán parte de cada comisión parlamentaria. Más adelante, los eurodiputados votarán para elegir al nuevo presidente o presidenta de la Comisión Europea. A continuación, evaluarán a los candidatos a comisarios mediante audiencias públicas. Para tomar posesión de su cargo, la nueva Comisión deberá obtener la aprobación del Parlamento en una votación plenaria. Mientras tanto, los eurodiputados reanudarán el examen y la modificación de la legislación, el escrutinio del trabajo de otras instituciones de la UE y el debate de temas de actualidad.
  • ¿Cómo se determinan los nombres de los diputados electos al Parlamento Europeo? Los países de la UE deben notificar al Parlamento Europeo los nombres de los diputados recién elegidos, quienes tienen que declarar por escrito, antes de tomar posesión de su escaño en el Parlamento, que no tienen cargos o funciones incompatibles. A continuación, la comisión de Asuntos Jurídicos del Parlamento tendrá que verificar estas declaraciones.
  • ¿Cómo y cuándo se forman los grupos políticos en el Parlamento Europeo? Los eurodiputados no se agrupan por nacionalidades. La mayoría de ellos forman parte de grupos políticos que comparten valores y objetivos políticos similares. Los grupos políticos se forman en las semanas siguientes a las elecciones. Un grupo político debe tener al menos 23 eurodiputados de siete países de la UE. Los diputados no pueden pertenecer a más de un grupo político; alternativamente, pueden optar por no unirse a ninguno y ser "no inscritos". Pueden crearse nuevos grupos en cualquier momento de la legislatura.

    En la Legislatura 2019-2024 hay siete grupos políticos

    Descripción de la imagen
  • ¿Qué ocurrirá en la primera sesión plenaria del nuevo Parlamento Europeo? Los eurodiputados elegirán un nuevo presidente o presidenta del Parlamento Europeo, vicepresidentes y cuestores y tomarán otras decisiones importantes sobre la organización de su trabajo, por ejemplo, cuántos diputados formarán parte de cada comisión parlamentaria.
  • ¿Cómo se elige al presidente del Parlamento Europeo? La elección del nuevo presidente o presidenta del Parlamento Europeo es la primera tarea de los eurodiputados cuando se reúnen en sesión plenaria por primera vez en julio. Los eurodiputados eligen la presidencia por un mandato de dos años y medio, es decir, la mitad de una legislatura, y es renovable. Las candidaturas pueden ser presentadas por un grupo político o 36 eurodiputados (equivalentes a la vigésima parte de los miembros). La votación es secreta. El candidato que obtiene la mayoría absoluta de los votos emitidos se convierte en presidente. Si ninguno de los candidatos obtiene la mayoría absoluta tras tres rondas de votación, los eurodiputados eligen en la cuarta ronda entre los dos candidatos más votados en la tercera.
  • ¿Cómo influyen las elecciones europeas en la elección de la presidencia de la Comisión Europea?Los dirigentes de los países de la UE reunidos en el Consejo Europeo nombran al presidente o presidenta de la Comisión Europea. El candidato elegido debe obtener el apoyo de la mayoría de los eurodiputados. El Parlamento Europeo apoya el proceso del candidato principal, en el que los partidos políticos europeos anuncian sus candidatos a la presidencia de la Comisión Europea antes de las elecciones.
  • ¿Cómo se elige la presidencia de la Comisión Europea? La elección del presidente o presidenta de la Comisión Europea es una de las primeras tareas del nuevo Parlamento. El candidato propuesto por los líderes de la UE en el Consejo Europeo es invitado a hacer una declaración ante los eurodiputados y a participar en un debate plenario con ellos. A continuación, los eurodiputados proceden a una votación secreta. Para obtener la aprobación del Parlamento, el candidato debe recibir el apoyo de al menos la mitad de los diputados más uno. Si el candidato no obtiene la mayoría necesaria, el Consejo Europeo debe proponer a otro candidato.

Descripción de la imagen

La Comisión aprueba la evaluación preliminar de la cuarta solicitud de pago de España con cargo al Mecanismo de Recuperación y Resiliencia

Descripción de la imagen

La Comisión ha aprobado este mes una evaluación preliminar positiva de 60 de los 61 hitos y objetivos vinculados a la cuarta solicitud de pago de España por valor de 10.000 millones de euros (netos de prefinanciación) con cargo al Mecanismo de recuperación y resiliencia el elemento central de Next GenerationEU.

Evaluación preliminar positiva de todos los objetivos, salvo uno

La solicitud de pago abarca pasos importantes en la realización de34 reformas y 26 inversiones que impulsarán un cambio positivo para los ciudadanos y las empresas en España en los ámbitos de las transiciones ecológica y digital, el sistema de pensiones, la investigación, el desarrollo y la innovación, la educación y la formación profesional, el empleo, la digitalización de los servicios públicos, la silvicultura y la gestión hidrológica, y la cooperación interterritorial.

Entre las medidas emblemáticas de esta solicitud de pago figuran las siguientes:

  • Reformas en beneficio de las pymes y las empresas: España ha adoptado dos leyes, una sobre creación de empresas y otra sobre empresas emergentes. Estas nuevas normas tienen por objeto facilitar la creación y el crecimiento de empresas emergentes muy innovadoras, y atraer a empresarios e inversores extranjeros.Se prevé que estas reformas fomenten la competitividad de España.
  • Inversiones en silvicultura para rehabilitar las costas: España ha aprobado la Estrategia Forestal Española y ha rehabilitado más de 200 km de ríos en beneficio de más de 40.000 personas, que ahora están mejor protegidas frente a los riesgos de inundación

Activación del procedimiento de suspensión

La Comisión ha constatado que un objetivo no se ha cumplido por el momento. Aquel se refiere a las inversiones en digitalización de las empresas (C13.I3/T201, «Agentes del cambio»). Por lo tanto, la Comisión va a activar el procedimiento de «suspensión de los pagos», tal y como se contempla en el artículo 24, apartado 6, del Reglamento del MRR.

En consonancia con el Reglamento del MRR y como se explica en la Comunicación sobre la aplicación publicada el 21 de febrero de 2023, este procedimiento concede a los Estados miembros más tiempo para cumplir los hitos pendientes, al tiempo que reciben un pago parcial vinculado a los hitos que se hayan cumplido satisfactoriamente.

Descripción de la imagen

Próximas etapas

La comisión ha enviado su evaluación preliminar positiva de los hitos y objetivos que considera cumplidos satisfactoriamente al Comité Económico y financiero (CEF),que dispone de cuatro semanas para emitir su dictamen.

Paralelamente, la Comisión ha comunicado a España las razones por las que considera que el objetivo de las inversiones en digitalización de las empresas no se está cumpliendo de forma satisfactoria. España dispone ahora de un mes para presentar sus observaciones a la Comisión.

Tras el dictamen del CEF sobre la evaluación preliminar positiva y tras estudiar las observaciones presentadas por España, la Comisión adoptará una decisión de pago, tras la cual podrá efectuarse este a España.

En caso de que la Comisión, a raíz de las observaciones de España, confirme su evaluación de que el objetivo en cuestión no se ha cumplido satisfactoriamente, suspenderá parte del pago. El importe suspendido se determina aplicando el método de la Comisión relativo a las suspensiones de los pagos, tal y como se explica en el anexo II de la Comunicación publicada el 21 de febrero de 2023, que se aplica a todos los Estados miembros.

A partir de entonces, España dispondrá de un plazo de seis meses para cumplir el hito pendiente. Al final de ese plazo, la Comisión evaluará si el objetivo se ha cumplido satisfactoriamente. En caso afirmativo, levantará la suspensión y procederá al pago del importe suspendido.

Descripción de la imagen

Contexto

El plan español de recuperación y resiliencia consta de 111 reformas y 142 inversiones en 595 hitos y objetivos. Asciende a 163.000 millones de euros, de los cuales 79.800 millones de euros corresponden a subvenciones y 83.200 millones de euros, a préstamos.

Véase aquí para más información sobre el plan español, incluido un mapa de los proyectos financiados por el MRR en España.

Inaugurado el primer Coliving municipal dedicado a la creación artística,que supondrá un nuevo impulso al barrio do Carme

Imagen Grande

Se trata de una intervención totalmente respetuosa con el entorno, que supuso una inversión de 490.978 €, financiada en un 80% con fondos FEDER de la Unión Europea, y enmarcado en la estrategia DUSI Muramiñae.

La alcaldesa de Lugo, Paula Alvarellos, acompañada del edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, inauguró el primer Coliving artístico municipal dedicado al arte, en lo que supone además un nuevo impulso a la revitalización del barrio del Carmen. La inauguración tuvo lugar en el exterior del centro, construido al pie del Camino Primitivo, tras la rehabilitación por parte del Gobierno local de la que había sido la vivienda del pintor y escultor Gómez Pacios.

En la apertura de esta vanguardista dotación, la alcaldesa señaló que “nace con el objetivo de ser catalizador de la creatividad y del desarrollo profesional en el ámbito artístico y cultural, pero también para contribuir a la regeneración de esta zona estratégica de Lugo. Con este acto arranca la actividad en esta nueva dotación artística para dar a conocer el edificio entre la ciudadanía y los agentes culturales de la comunidad”. Eso será hasta inicios del 2025, cuando se prevé que entre en funcionamiento el Reglamento de las Residencias Artísticas Internacionales del Coliving.

Precisamente, muchos representantes del colectivo artístico, cultural y educativo de Lugo estuvieron presentes en esta inauguración para recorrer unas instalaciones que supusieron la construcción de una nueva edificación y de la recuperación de 3.000 m2 de zonas verdes a su lado, que si habilitarán cómo zona cultural abierta a toda la ciudadanía y que contará con programación propia.

La reforma permitió dotar a la construcción de tres zonas individuales de descanso y de otros espacios comunes, áreas de trabajo y talleres, en un espacio que además de servir para inspirar a los nuevos creadores y a sus proyectos artísticos, sea también un homenaje a la figura y al legado artístico de Pacios.

Se trata de una intervención totalmente respetuosa con el entorno, que supuso una inversión de 490.978 €, financiada en un 80% con fondos FEDER de la Unión Europea, y enmarcado en la estrategia DUSI Muramiñae, para unir la trama urbana de Lugo con su entorno fluvial, y en este caso tomando la cultura cómo elemento dinamizador de la economía local y también del barrio do Carme.

Tal y como explicó la alcaldesa “ya se están elaborando las bases de las Residencias Artísticas Internacionales del Coliving, que regularán la convocatoria para que las y los artistas interesados puedan optar a becas con las que acceder al Coliving durante tres meses, para desarrollar su obra que después mostrarán al público en el área expositiva de este mismo centro”.

Imagen Grande

En estos seis meses, el trabajo del Ejecutivo de Paula Alvarellos, pasa por dar a conocer este nuevo equipamiento. “El calendario cultural y artístico consistirá en actividades que se desarrollarán este verano, orientadas a un público familiar”. Así, en las próximas semanas está previsto un taller de reconocimiento natural del entorno del Coliving, a cargo de una artista contemporánea y paisajistica experta en vegetación urbana cómo es Noa Rodríguez, o un paseo dinamizado por O Carme y exploración de la botánica urbana. Mientras, “los eventos programados para el otoño, se dirigen al sector profesional y supondrán la antesala de lo que será el funcionamiento común del colinving a partir de 2025”, explicó Mauricio Repetto.

Así, hay programados talleres interactivos sobre el entorno y la conexión con la naturaleza en esta instalación, e incluirá actividades prácticas cómo dibujo, construcción y exploración sensorial. “Se trata de divulgar las posibilidades del centro entre la ciudadanía en general-, señala el edil de Dinamización Económica del Ejecutivo de Paula Alvarellos-, pero acercándonos también al tejido artístico local, procurando un equilibrio entre el encuentro de agentes especializados y la exhibición de talento local”. A la faceta artística se suma la empresarial, ya que tal y como explicó Mauricio Repetto, el Coliving artístico contará con el acompañamiento profesional del CEI-Nodus, asesorando a los residentes que así lo deseen para poner en marcha nuevos proyectos empresariales en la ciudad”.

Imagen Grande

El ayuntamiento de Lugo se adhiere a la red Construir Europa con las Autoridades Locales para intensificar la comunicación y difusión de la UE en el municipio

Imagen Grande

Lugo es también el único ayuntamiento de Galicia que alberga un centro Europe Direct, “que en este 2024 celebra 15 años acercando la Unión Europea y sus instituciones a la ciudadanía”.

El Ayuntamiento de Lugo viene de adherirse a la red Construír Europa con las Autoridades Locales –Red BELC, por sus siglas en inglés– con el objetivo de intensificar la comunicación y difusión de la Unión Europea en el municipio. Así lo explicó la regidora, Paula Alvarellos, quien informó que la finalidad de este proyecto es crear una red europea de representantes políticos elegidos en el ámbito local, con el propósito de fomentar la comunicación de asuntos de la UE mediante un alianza entre las estructuras de gobierno europeas y locales.

De este modo, el proyecto facilita que los representantes políticos colaboren y difundan información sobre asuntos de la UE que afectan a su circunscripción a escala local. También ayuda a impulsar la implicación de la ciudadanía y a establecer debates alrededor de esos mismos temas, así como sobre el futuro de Europa. En este sentido Alvarellos apuntó que “crear conversaciones sobre la UE a escala local es esencial para mantener el impulso generado por la Conferencia sobre el Futuro de Europa y en el marco de NextGenerationEU”.

La alcaldesa, acompañada del edil de Dinamización Económica, Mauricio Repetto, llevó a cabo el descubrimiento de una placa identificativa situada en el edificio del CEI Nodus, donde también se localiza la oficina Europe Direct Lugo, “que en este 2024 celebra 15 años acercando la Unión Europea y sus instituciones a la ciudadanía lucense, siendo Lugo el único ayuntamiento en Galicia que dispone de este servicio, tras ser seleccionado por la Comisión Europea por el trabajo desarrollado a lo largo de todos estos años para informar e involucrar a la ciudadanía en los asuntos europeos”.

Imagen Grande

El proyecto BELC fue puesto en marcha recientemente por la Comisión en estrecha colaboración con el Parlamento Europeo y la Red europea de correspondientes regionales y locales de la UE del Comité Europeo de las Regiones. Actualmente, forman parte de la misma 164 ayuntamientos de toda España, 7 de la comunidad gallega.

Los miembros de la red tienen diferentes beneficios, cómo acceso privilegiado a fuentes de comunicación oficiales de la UE, materiales de comunicación, seminarios en línea y presenciales, visibilidad a escala de la UE de las actividades llevadas a cabo por los miembros en el contexto de la red, o el acceso a una activa red de contactos formada por otros participantes de la red a través de una plataforma en línea específica para eso.

Imagen Grande

CONVOCATORIAS Y PREMIOS

foto-premios

Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2024

La Comisión Europea convoca la 18ª edición de los Premios Europeos a la Promoción Empresarial 2024 (EEPA, por sus siglas en inglés), cuyo objetivo es reconocer las políticas locales, regionales y nacionales de fomento del emprendimiento, así como de las pequeñas y medianas empresas.

La ceremonia de entrega de los EEPA de este año 2024 tendrá lugar en la Asamblea Europea de la PYME ("SME ASSEMBLY") que se celebrará en el mes de noviembre en Budapest, en el marco de la Semana Europea de la PYME y la Presidencia húngara del Consejo de la Unión Europea durante el segundo semestre de 2024.

Podrán participar las las administraciones nacionales, autonómicas o locales, así como las asociaciones público-privadas y organizaciones empresariales que desarrollen actuaciones o programas de fomento del emprendimiento que hayan impulsado la economía recientemente.

El plazo para la recepción de candidaturas a nivel nacional finaliza el día 17 de junio de 2024. Consulta toda la información aquí



BOLETINES ANTERIORES